El registro de una marca es la única manera de obtener un monopolio legal sobre el nombre de un producto o un servicio. Es importante registrar la marca de un producto o servicio que vamos a lanzar al mercado como mínimo por dos motivos.
El primer motivo es estar seguros de que podemos utilizar el nombre que hemos escogido. Podría ser que alguien tuviera una marca registrada igual o parecida a la que nosotros hemos escogido. En este caso si salimos al mercado con este nombre nos podemos enfrentar a una demanda judicial por infracción de los derechos marcarios del propietario de la marca registrada. Mediante el registro de una marca, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) otorga al propietario de la marca un derecho de uso del nombre registrado. Este derecho da la seguridad total que no se está infringiendo los derechos de un tercero.
El segundo motivo es obtener un monopolio legal sobre el nombre del producto o servicio. Sin este monopolio, un tercero podría utilizar o incluso registrar un nombre igual o parecido al nuestro. Sin duda esta circunstancia provoca unos grandes perjuicios a la reputación conseguida hasta el momento que se ha cristalizado en torno al nombre. Se podría dar el caso que el tercero que ha registrado una marca parecida a la nuestra, aun siendo esta posterior a nuestro uso de marca, nos pudiera llegar a impedir utilizar dicho nombre e incluso pedirnos daños y perjuicios por su utilización.
El registro de una marca puede parecer un proceso sencillo si solo se tiene en cuenta la solicitud de la misma. No obstante, el servicio de registro de la marca consta con el asesoramiento previo al registro, el registro propiamente dicho y con el asesoramiento posterior.
Nuestro servicio de registro de marcas no solo incluye la solicitud de la marca ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) sino que incluye el asesoramiento previo al registro para evitar que la solicitud de marca reciba una oposición o un rechazo por parte de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
Solo hay que pensar que existen miles de marcas registradas y que es posible que la marca que deseamos registrar se parezca o incluso sea idéntica a una previamente registrada. Conocer esta circunstancia permite al solicitante adaptar la solicitud del registro de su marca para maximizar las posibilidades de registro.
El registro de una marca dentro de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) funciona de la siguiente manera. En primer lugar, la OEPM realiza un examen de oficio para determinar si la marca solicitada está en curso de alguna prohibición absoluta que impida su publicación. Si la marca supera este primer examen, la marca es publicada en el Boletín Oficial de Propiedad Industrial (BOPI). Durante 2 meses a contar de la fecha de solicitud, cualquier persona puede presentar oposición contra la solicitud de marca. Si esto ocurre, la OEPM comunica la oposición al solicitante permitiéndole contestar a la oposición. Finalmente, la OEPM resuelve concediendo o denegando la solicitud de marca.
REGISTRO DE MARCA COMERCIAL
Nuestro servicio de registro de marcas incluye también un asesoramiento posterior durante los 10 años de vigencia de la marca. Durante estos 10 años estaremos a tu lado resolviéndote las dudas que puedas tener en torno a tu marca. Por ejemplo; qué hacer cuando un tercero te copia, o qué hacer cuando alguien tiene interés en licenciar o comprar tu marca.
A la hora de registrar una marca se debe tener en cuenta dos variables.
- La primera variable es el territorio donde se desea tener protección. No es lo mismo registrar una marca en el territorio español que hacerlo en el territorio de la Unión Europea. La ley es clara, solo se tiene derecho sobre la marca en aquellos territorios donde ha sido registrada. Por este motivo es interesante invertir en el registro de la marca en aquellos territorios donde se esté utilizando.
- La segunda variable son los productos o servicios que se desean identificar con la marca. No es lo mismo registro de la marca para ropa que para vehículos o para asesoramiento empresarial. A la hora de registrar una marca se deben detallar todos los servicios y productos sobre los cuales se desea protección. Los productos y servicios se clasifican mediante la clasificación de Niza en 45 clases.El coste de registro de una marca depende de las dos variables que hemos comentado. Lo más habitual y registrar una marca en España o en la Unión Europea para una única clase.
La duración de los derechos otorgados por el registro de una marca es de 10 años. Llegada esta fecha el solicitante podrá renovar por otros 10 años más el registro de su marca.
Registro de la marca puede complementarse con un servicio de vigilancia mundial de la misma. Mediante este servicio de vigilancia detectaremos solicitudes de marcas parecidas a la tuya en cualquier territorio del mundo. De esta manera tendrás la oportunidad de presentar oposición contra dichas solicitudes si las consideras una amenaza.
Si tienes cualquier duda sobre registro de la marca no dudes en rellenar el formulario de contacto o llamarnos a nuestro número telefónico.